lunes, 19 de mayo de 2008

Esta fue la última animación que realizamos en la universidad.


La técnica utilizada en este proyecto fue animación en 3D, el corto se realizo en 3D Max Studio, el grupo se dividió en equipos por escena del corto (4 equipos). Cuando cada equipo terminó la parte que le correspondía se paso a renderizar y se edito en Avid, con trabajo interdisciplinario con estudiantes de producción de video, cuando se terminó la etapa de animación grabamos la última parte que fue con actores reales.


Mis roles en este corto fueron: Dirección de animación, animador y montaje.


La intención de este corto fue protestar contra las minas anti-persona que son sembradas en nuestro país y que están matando a nuestro niños.


La segunda experiencia con la animación la manejamos en “Stop Motion”, o animación cuadro a cuadro en plastilina.

El método de acción es similar al anterior, tomamos fotos de cada cuadro de movimiento del video, al termino de esta ardua etapa pasamos a retocar en Photoshop las imágenes (ajustar niveles, eliminar detalles que se fueron en la primer etapa, limpiar las figuras, entre otros), después se pasaron a flash y se monto la línea de tiempo como se planteo en el guión.
Debido que el grupo era muy reducido teníamos que doblar roles, mis roles en este corto fueron: Dirección, Producción y modelador de algunas figuras.

La intención de este corto era sentar una protesta por que en algún momento comenzaron a presentar video de reggaeton en MTV (sin ánimo de ofender a nadie).

Esta fue la primer experiencia en el mundo de la animación.

Usamos una técnica de dibujo sobre acetatos en secuencia, esta secuencia fue después fotografiada y montada en flash, en este programa fue retocada y ajustada a los tiempos del guión, que fue realizado por todo el equipo de trabajo.

El sentido de este video fue promover una campaña dentro de la universidad Javeriana Cali para que la comunidad no fumara en lugares públicos.